Día Internacional contra el Cambio Climático: pequeños gestos para un gran reto

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha que nos recuerda la magnitud del desafío al que se enfrenta la humanidad. 

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles récord en la última década, y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC requiere cambios “rápidos, profundos y sin precedentes” en todos los sectores de la sociedad.

Los efectos ya están aquí: el verano de 2023 fue el más caluroso registrado a nivel mundial, España vive episodios cada vez más frecuentes de sequías e incendios forestales, y la pérdida de biodiversidad amenaza a especies esenciales para el equilibrio de nuestros ecosistemas. Ante esta realidad, surge la pregunta: ¿qué podemos hacer como ciudadanos para marcar la diferencia?

De lo global a lo local

Aunque las grandes decisiones dependen de gobiernos e instituciones, la vida cotidiana de millones de personas es clave en la lucha climática. De hecho, la Agencia Europea de Medio Ambiente estima que casi el 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa provienen del consumo doméstico, es decir, de lo que comemos, cómo nos movemos, la energía que usamos en casa o lo que compramos.

Esto significa que los hábitos de cada persona tienen un efecto acumulativo enorme. Elegir productos de temporada, usar transporte público en lugar del coche, reducir el desperdicio alimentario o controlar el consumo de electricidad son decisiones que, multiplicadas por miles de ciudadanos, pueden marcar la diferencia.

Ideas que suman

En los últimos años han proliferado iniciativas que muestran cómo los cambios pequeños generan un gran impacto. Algunos ejemplos inspiradores:

  • En ciudades como Copenhague o Ámsterdam, más del 40 % de los desplazamientos se realizan en bicicleta, lo que reduce la contaminación y mejora la salud de la población.

  • El programa europeo “Farm to Fork” fomenta una transición hacia una alimentación más sostenible, animando a reducir el consumo de carne y aumentar el de frutas, verduras y legumbres.

  • En España, proyectos de economía circular como el de “Too Good To Go” han evitado el desperdicio de millones de kilos de comida gracias a la implicación de comercios y consumidores.

Compromiso compartido

El cambio climático no entiende de fronteras, pero sí puede combatirse desde lo local. 

En Getafe3 creemos en el valor de las pequeñas acciones diarias: elegir productos de proximidad en nuestras tiendas, apostar por el uso responsable de bolsas reutilizables, reciclar de forma correcta o simplemente apagar las luces cuando no son necesarias.

Este 24 de octubre es una oportunidad para reflexionar, informarnos y, sobre todo, actuar. El futuro depende de lo que hagamos hoy. Porque frente al cambio climático, cada gesto suma y todos somos parte de la solución