Día Mundial de la Salud Mental: claves para mejorar tu bienestar en el día a día

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial para la Salud Mental con el objetivo de visibilizar la importancia de cuidar nuestra mente y derribar los estigmas que todavía existen en torno a este tema. 

La salud mental es parte esencial de nuestra calidad de vida y se relaciona con la manera en la que pensamos, sentimos y actuamos en nuestro día a día.

En los últimos años, el interés social por este ámbito ha crecido de forma notable. 

Según datos del Ministerio de Sanidad, más del 25 % de la población española presentará algún problema de salud mental a lo largo de su vida, siendo la ansiedad y la depresión los más frecuentes. 

Por ello, cada pequeño paso que demos para fortalecer nuestro bienestar emocional tiene un gran impacto en nuestra vida personal, familiar y profesional.

Consejos prácticos para cuidar tu salud mental

La buena noticia es que hay muchas acciones sencillas que podemos incorporar en la rutina diaria para sentirnos mejor y ganar equilibrio:

  1. Mantén hábitos saludables 
    Una alimentación equilibrada, dormir las horas suficientes y practicar ejercicio físico con regularidad tienen un efecto directo sobre nuestro estado de ánimo.

  1. Dedica tiempo a lo que disfrutas 
    Leer, escuchar música, pasear o practicar cualquier actividad que te motive ayuda a reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar.

  1. Conecta con los demás 
    Las relaciones sociales son un pilar fundamental. Conversar, compartir preocupaciones o simplemente pasar tiempo con familia y amigos nos recuerda que no estamos solos.

  1. Gestiona el estrés 
    Técnicas como la meditación, la respiración consciente o el yoga contribuyen a calmar la mente y a tomar distancia de los problemas cotidianos.

  1. Pide ayuda profesional si lo necesitas 
    Acudir a un psicólogo o psiquiatra no es un signo de debilidad, sino de responsabilidad con uno mismo. Un diagnóstico a tiempo y la orientación adecuada marcan la diferencia.

La importancia de hablar de salud mental

Romper tabúes es otro de los grandes retos. Durante mucho tiempo, los problemas psicológicos se han vivido en silencio, con miedo al rechazo o al juicio de los demás. 

Hoy sabemos que hablar abiertamente de salud mental, en casa, en el trabajo o con amigos, ayuda a normalizar la situación y a fomentar una sociedad más empática y solidaria.

En Getafe3 creemos que el bienestar no solo pasa por lo físico, sino también por lo emocional. 

Apostar por la salud mental es apostar por una vida plena y equilibrada, en la que podamos disfrutar de lo que somos y de lo que compartimos con los demás.

Este 10 de octubre, te animamos a reflexionar sobre tus propios hábitos, a poner en práctica pequeñas acciones que mejoren tu día a día y a recordar siempre que pedir ayuda está bien. Porque cuidar de tu mente es cuidar de ti.